
Comprender y Abordar los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde una Perspectiva Logoterapéutica y Existencial
- logoterapeutas, psicoterapeutas, coaches, docentes y profesionales que se dedican al acompañamiento
- 2 días
- Noviembre 24 y 25, 2023
$ 160 USD
Antes del 15 de noviembre $144 USD
Descripción
¿Te interesa profundizar en el conocimiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) desde una perspectiva que va más allá de los síntomas? Te invitamos a un curso único que te permitirá explorar, comprender y abordar los TCA desde una visión logoterapéutica y existencial.
El encuentro está diseñado para profesionales de la salud, terapeutas, psicólogos y cualquier persona que se dedique al acompañamiento interesada en abordar los TCA desde una perspectiva humana y existencial.
Te invitamos a unirte a esta apasionante exploración y aprender a comprender y ayudar a quienes enfrentan desafíos en su relación con la alimentación. ¡Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de las personas!
Objetivos
Proporcionar a los estudiantes un conocimiento de mayor profundidad sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria y las áreas que se ven afectadas cuando se inicia una problemática de alimentación trastornada.
- Comprender la visión del ser humano desde la Logoterapia
- Comprender los fundamentos de los diferentes tipos de TCA
- Conocer los síntomas clave
- Identificar los factores de riesgo y desencadenantes que pueden contribuir al desarrollo de los TCA
- Recomendaciones para abordar los factores de riesgo
- Más allá del diagnóstico: Comprender una visión más amplia que una serie de síntomas para poder hacer un acompañamiento más humano cercano y profundo
- Identificar la función del síntoma para un adecuado abordaje terapéutico
- Acercar a los participantes a la teoría de la personalidad desde una perspectiva existencial
- Facilitar herramientas a los profesionales para realizar una detección temprana de la problemática y así brindar un acompañamiento oportuno
Cómo inscribirte
- Contáctanos a nuestra línea de WhatsApp para enviarte la información de pago y registro.
- Deberás tener a la mano la certificación como Logoterapeuta, psicoterapeuta, coach, otra certificación que acredite que te dedicas al acompañamiento.
- Con pago realizado, agregaremos al grupo de WhatsApp.
- Por este medio, recibirás los días de la sesión el acceso a Zoom.
Qué aprenderás
Encuentro por zoom, todo el día
Noviembre 24 y 25
8:00 – 17:00 CDMX
9:00 – 18:00 COL
- Introducción a la Logoterapia
- Introducción a la Personalidad
- Recursos noológicosMitos y Verdades sobre los TCA.
- ¿Qué son los TCA?
- Diagnóstico Categorial vs. Dimensional
- Modelo Transdiagnóstico
- Características Mantenedoras
- Perspectiva Existencial
- Función del síntoma
- Herramientas de intervención
- Orientación hacia el sentido
Por qué hacer este curso
- Para contextualizar los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde una visión más amplia que el diagnóstico y el nivel de restricción.
- Para comprender y visibilizar la función del síntoma
- Para entender cómo algunos comportamientos o sentimientos asociados a estas problemáticas pueden aparecer en la vida cotidiana
- Para poder identificar características para una detección rápida de cuándo se convierte en un problema, y tener algunas herramientas para trabajarlo.
Descuentos
- 5% de descuento para exalumnos SAPS
- 5% de descuento miembro honorífico y se mantiene el pronto pago sin importar la fecha de inscripción
- 8% plan de referidos
Conoce a los docentes

Natalia Rojas Vallejo MSc
Mágister en Psicología
Psicóloga de la Universidad de Los Andes, Máster en Psicología Clínica con énfasis en Logoterapia y Análisis Existencial.
Máster en Intervención psicológica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Obesidad, Master en Terapia Breve Estratégica.
10 años de experiencia en trabajo con adolescentes en áreas de Personalidad, Sentido de Vida, Adicciones y Alimentación.
Socia Fundadora de Cuerpo Presente, un programa para trabajar Imagen Corporal y Alimentación desordenada.

Dr. Juan Pablo Díaz del Castillo B.
Cofundador SAPS y conferencista
Ph.D. en Psicología
Psicólogo y Publicista colombo-español, Doctor en Psicología, con Posgrados en Logoterapia y Análisis Existencial y en Psicoterapia de Orientación Logoterapéutica.
Director General de SAPS, psicoterapeuta, investigador y pertenece al Consejo de Fundadores de SAPS: Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido.
Es docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte y SAPS, en la Formación en Coaching Logoterapéutico, en la Formación Psicoterapia de Orientación Logoterapéutica y en diferentes diplomados. Docente invitado de la Universidad Católica Argentina en la sede de Mendoza. Con la Pontificia Universidad Javeriana en Logoterapia y Resiliencia y ha sido docente y conferencista en Austria, Italia, Suiza, España, Inglaterra, Argentina, México, Perú, Uruguay, Brasil, Guatemala, Costa Rica y Colombia.
Es coautor de los libros “Vivir a la Manera Existencial” y “Encontrando y Realizando Sentido”, es coautor del capítulo sobre Prevención de la Iatrogenia en el Manual de Psicoterapia con Enfoque Logoterapéutico y ha publicado artículos en revistas de logoterapia y psicología clínica. Hace parte del comité editorial de revistas indexadas de Psicología Clínica. Es el editor del Podcast: los Diarios Existenciales.