La logoterapia nace en la década de los años 30 a partir de la integración de diferentes autores bajo el prisma y consolidación del médico, psiquiatra, neurólogo y filósofo llamado Víktor Emil Frankl (1905-1997). Podría definírsele cómo una psicoterapia centrada en el sentido (Lukas, 1983, Martínez, 2014).
En la actualidad, la psicoterapia de orientación logoterapéutica cuenta con desarrollos, planes de funcionamiento, publicaciones y evidencias que la ubican como la principal o una de las principales psicoterapias existenciales en el ámbito de la psicología contemporánea, y tal vez la más desarrollada de todas, pues la misma posee una estructura teórica, un modelo de funcionamiento y unos procedimientos técnicos que caracterizan cualquier forma de psicoterapia (Fernández-Alvarez, 1999), así como un interesante cuerpo investigativo y de aplicación que la respaldan.
La logoterapia en el campo clínico-psicoterapéutico ha tenido grandes desarrollos en las últimas dos décadas, tanto a nivel teórico como empírico, consolidando un cuerpo de conocimiento que está en capacidad de formar psicoterapeutas que brinden respuesta a las necesidades clínicas del hombre del siglo XXI (Martínez, Schulenberg, Pacciolla, 2013). Siendo posible encontrar en la actualidad propuestas logoterapéuticas para el abordaje de diversos problemas psicológicos.

En las últimas décadas el sentido de la vida ha sido de gran interés para clínicos e investigadores quienes han sido testigos de su influencia en la salud, pues parece tener un fuerte impacto en las emociones, pensamientos y comportamientos de la gente relacionados con resultados positivos (Strumper, 2009, Markman, Proulx, & Lindberg, 2013; Schulenberg et al., 2008, Wong, 2012); el sentido de la vida favorece la aceptación de los estresores (Connor-Smith y Flaschsbart, 2007), pues el mismo se relaciona directamente con el bienestar, el afecto positivo y la felicidad (Greenglass y Fiksenbaum, 2009; Connor-Smith y Flaschsbart, 2007; Fredrickson, 2009, Lyubomirsky, 2008, 2013, Ho Cheung y Cheung, 2010; Krok, 2008; Pan, Fu Keung, Lai y Joubert, 2008; Vella-Brodrick, Park y Peterson, 2009). Tal y como lo menciona Martínez, Schulenberg y Pacciolla (2014), el sentido de la vida suele estar relacionado con:
• El afecto negativo (Keyes, 2002, Steger, Kashdan & Oishi, 2008). • Mayores niveles de desesperanza (Gallego & García, 2004). • Susceptibilidad al aburrimiento (Schulenberg y Melton, 2010; Schulenberg, Schnetzer, y Buchanan, 2011). • Distres psicológico general (Schulenberg y Melton, 2010; Schulenberg et al, 2011). • Estrés (Flanery & Flanery, 1990). • Ansiedad (Steger et al, 2006). • Neuroticismo (Mascaro & Rosen, 2005, Steger et al, 2006, Shnell & Becker, 2006). • Depresión (Crumbaught & Maholic, 1964, Debats, 1990, Steger et al, 2006, Mascaro & Rosen, 2005, 2006, Flanery & Flanery, 1990, Pinquart, 2002). • Ideación suicida (Edwars & Holden, 2001, Harlow et al, 1986). • Adicciones (Harlow, 1986, Noblejas, 2000, Marsh, Smith, Piek, & Saunders, 2003, Martínez, 2015). • Trastornos de la personalidad (Cloninger, 2007, Livesley, 2003).
La formación se realiza a través de 13 meses de trabajo continuo en los cuales se vive una experiencia de aprendizaje desde las bases teóricas, como de los recursos y habilidades para ejercer este modelo psicoterapéutico. Se recorrerán la estructura teórica, el modelo de funcionamiento y los recursos técnicos esenciales para ejercer una psicoterapia de alta calidad. El proceso se desarrolla a través de 15 módulos, 13 de forma virtual en nuestra plataforma Online con el mejor entorno de aprendizaje y 1 de manera presencial.
La formación tendrá un encuentro presencial para el aprendizaje de habilidades clínicas y se realizará en Ciudad de México del 11 al 16 de marzo del 2019.
• Título universitario o certificación de estar finalizando la carrera.
• Entrevista online de ingreso.
• Psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas. Profesionales que en su país de ejercicio profesional puedan ejercer la psicoterapia.
• Asistencia al 80% de los webinares.
• Culminación de los 13 módulos virtuales con éxito.
• Culminación del módulo presencial con éxito.
• Presentación del examen teórico final del proceso.
• Supervisar 10 procesos de psicoterapia durante el último cuatrimestre.
• Desarrollo y sustentación de un caso clínico.
• Participación en conferencias de profundización por expertos.
La inversión es de US $3.220 que incluyen todo el programa, excepto los gastos de transporte, manutención y alojamiento de los módulos presenciales que se llevarán a cabo en la Ciudad de México D.F.
Para logoterapeutas con certificación de institutos avalados por el Instituto Viktor Frankl de Viena
Para egresados de diplomados de SAPS.
Para personas que hayan realizado un diplomado básico en logoterapia y análisis existencial con certificación de institutos avalados por el Instituto Viktor Frankl de Viena.


Efrén Martínez Ortiz es Ph.D. en psicología y uno de los mayores expositores del pensamiento de Viktor Frankl. Experto en metodología socrática y diseño de estrategias para el cambio. Es fellow de Ashoka como emprendedor e innovador social Colombiano y Presidente de la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido. Actualmente es editor board del Annual Review of Logotherapy and Existential Analisys (Austria) y de la Revista Argentina de Clínica Psicológica. Ha dictado conferencias en Austria, España, México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Autor de 20 libros y numerosos artículos. Sus últimos textos son: "Manual de psicoterapia con enfoque logoterapéutico" y "los modos de ser inauténticos" de ed. Manual moderno, "porque estar mal, si se puede estar bien" de ed. Planeta y "el diálogo socrático en la psicoterapia" de la editorial SAPS.
TELÉFONO : +57 (313) 852-9921
#CUENTA : 699.956.596.10 corriente
CIUDAD Y PAÍS : BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA
BANCO PAGADOR : BANCOLOMBIA
CÓDIGO SWIFT BANCOLOMBIA : COLOCOBM
clinicaonline@saps-col.org
+57 320 833 7486
Sara Martínez Basurto
+52 1 (55) 1188 0384
fiplo.cdmx@saps-col.org
Ciudad de México
