PRESENTACIÓN

La Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido SAPS invitan al VI Congreso Colombiano de Logoterapia y Análisis Existencial “Aportes a los dilemas existenciales” a realizarse los días 14, 15 y 16 de mayo del 2020 en BOGOTÁ, con prestigiosos Logoterapeutas nacionales e internacionales que expondrán los avances más recientes en esta área del saber, centrando sus aportes en una logoterapia joven e innovadora, que muestra resultados y aplicándose a la realidad, sin descuidar la profundidad teórica y la historia de una perspectiva de pensamiento que día a día llena la vida de sentido.

Los temas del congreso:

- Logoterapia Clínica
- Logoterapia Organizacional
- Logoterapia Educativa
- Logoterapia Social y Comunitaria
- Logoterapia Preventiva
- Logoterapia y Sentido de Vida
- Investigación en Logoterapia


El congreso tendrá cinco tipos de presentaciones


Ponencias Magistrales

Las ponencias magistrales serán desarrolladas en plenaria siendo escogidas por invitación directa de las directivas del congreso y otorgadas a profesionales que por su trayectoria y experticia dispondrán de 40 minutos para presentar sus trabajos centrados en los temas del congreso.

Ponencias Centrales

Las ponencias centrales serán desarrolladas en plenaria siendo escogidas por invitación directa de las directivas del congreso y otorgadas a profesionales que por su trayectoria y experticia dispondrán de 30 minutos para presentar sus trabajos centrados en los temas del congreso.

Mesas
de Trabajo

Las mesas de trabajo serán desarrolladas en plenaria general los participantes serán escogidos por el comité científico, para desarrollar un tema de interés.

Aulas
Jóvenes

Las aulas jóvenes serán desarrolladas de forma paralela siendo escogidas por evaluación de las directivas del congreso entre las propuestas de trabajos que cumplan los requisitos, las presentaciones seleccionadas tendrán 20 minutos para mostrar sus trabajos centrados en los temas del congreso y solo serán desarrolladas por estudiantes de pregrado o profesionales que no superen los 5 años de haber egresado.

Aulas
Múltiples

Las aulas múltiples serán desarrolladas de forma paralela siendo escogidas por evaluación de las directivas del congreso entre las propuestas de trabajos que cumplan los requisitos, las presentaciones seleccionadas tendrán 20 minutos para mostrar sus trabajos centrados en los temas del congreso.

Algunos temas de nuestro BLOG

diciembre 16, 2019

Again, volver a empezar después de un trasplante: Cecilia Saint Girons (Argentina)

Cecilia es Psicóloga, y Profesora de Filosofía, Psicología y Pedagogía; especialista en Logoterapia. Especialista en Psicología vincular de familias con niños y adolescentes y Doctoranda en […]
diciembre 5, 2019

Hazte dueño de ti: Dr. Efrén Martínez Ph.D. (Colombia)

Ph.D. en psicología y uno de los mayores expositores del pensamiento de Viktor Frankl. Experto en metodología socrática y diseño de estrategias para el cambio. Es […]
Noviembre 18, 2019

Vivir con inteligencia Espiritual “para tomar LA VIDA EN MIS MANOS”: Alejandro de Barbieri (Uruguay)

Ale es Psicólogo, escritor, docente, Logoterapeuta. Ha escrito 5 libros “Lo que cura es el vinculo”, “Economía y felicidad “, “Educar sin Culpa ” (más de […]
Noviembre 18, 2019

Logoterapia para parejas: una propuesta antropológica, metodológica y actitudinal: Alejandro Salomón Paredes (Perú)

Alejandro es Licenciado en psicología, con formación en Logoterapia clínica por SAPS (Colombia). Con formación en terapia Gestalt y diplomado en Programación Neuro – Lingüística. Candidato […]
Noviembre 13, 2019

Mirada Existencial-Fenomenológica: algunos dilemas de las sexualidadES: Max Jiménez (México)

Psicólogo clínico, con Maestría en Sexología Clínica, Maestría en Psicoterapia Existencia. Es Director Académico del CIR-EX y es Presidente de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial […]
Noviembre 7, 2019

Mesa de diálogo: un legado en la Logoterapia y Análisis Existencial. Gerónimo Acevedo (Argentina)

Médico, esposo de Isabel, padre de tres hijos y abuelo de diez nietos. En el 2004 recibió el Grand Award otorgado por el Instituto Viktor Frankl […]

AUTORIDADES DEL CONGRESO

Dr. Efrén Martínez Ortiz Ph.D.

Presidente del Congreso

Ph.D. en psicología y uno de los mayores expositores del pensamiento de Viktor Frankl. Experto en metodología socrática y diseño de estrategias para el cambio. Es fellow de Ashoka como emprendedor e innovador social Colombiano, profesional sobresaliente de la JCI y Presidente de la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido.

Es el fundador y presidente de la Fundación Colectivo Aquí y Ahora donde desarrollo junto a su equipo sus centros de tratamiento de adicciones, sus programas de prevención Consentidos, Sanamente y Yo respondo, y su centro de formación en adicciones. Colombiano, escritor, fanático del yoga y la meditación.

Es un reconocido conferencista nacional e internacional, tanto en los ámbitos académicos como de desarrollo personal, trabajando para decenas de organizaciones educativas y empresariales en gran parte de latinoamerica. Actualmente es editor board del Annual Review of Logotherapy and Existential Analisys (Austria), la Revista Argentina de Clínica Psicológica, la Revista Análisis de la Federación Internacional de Universidades Católicas, la Revista Mexicana y Española de logoterapia.

Puede conocer más sobre su trayectoria en su sitio web personal, www.efrenmartinezortiz.com.

Dr. Juan Pablo Díaz del Castillo B. Ph.D.

Coordinador del congreso

Psicólogo y Publicista Colombiano, tiene un doctorado en Psicología, con Posgrados en Logoterapia y Análisis Existencial y en Logoterapia Clínica. Pertenece al Consejo de Fundadores de SAPS: Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido, donde trabaja como Coordinador Académico, Psicoterapeuta e Investigador.

Es docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte y SAPS, en la Formación en Coaching Logoterapéutico y en la Formación en Logoterapia Clínica. Con la Pontificia Universidad Javeriana en Logoterapia y Resiliencia y es docente en Argentina, Italia, Guatemala y Perú. Ha sido conferencista en Argentina, Perú, Uruguay, Austria, España, Brasil y Colombia.

Es coautor de los libros “Vivir a la Manera Existencial” y “Encontrando y Realizando Sentido”, es coautor del capítulo sobre Prevención de la Latrogenia en el Manual de Psicoterapia con Enfoque Logoterapéutico y ha publicado artículos en revistas de logoterapia y psicología clínica.

Mg. Jorge Rodriguez Bernal

Comité científico

Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Psicología de profundización Clínica de la Universidad del Norte y SAPS, Especialista en Gestión del Desarrollo Humano y Bienestar Social de la Universidad Externado de Colombia. Amplia experiencia en investigación e intervención grupal e individual. Experto en Orientación Vocacional desde el Sentido de Vida, abordaje logoterapéutico de problemáticas orientadas a la autorregulación en población adolescente y adulta. Docente de la formación en Coaching Existencial y de la Maestría en Psicología Clínica.

Mg. César Augusto Osorio Castaño

Comité científico

Psicólogo de la Universidad del Rosario con profundización en Psicología Clínica. Con doble titulación de la Universidad de Bolonia en Italia (Laurea Magistrale en Psicologia Clinica). Magister en Psicología Clínica con énfasis en Logoterapia y Análisis existencial. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Psicología. Experiencia en el trabajo hospitalario y habilidades clínicas como la realización de evaluaciones psicológicas, entrevistas y acompañamientos psicológicos. Así mismo, en acompañamiento grupal e individual de pacientes con problemáticas psiquiátricas y de adicción. Actualmente miembro de SAPS, donde se desempeña como tutor del aula virtual, trabajando en consulta particular y en proyectos de investigación. Paralelamente, es profesor de cátedra de la Universidad del Rosario.

    Autorizo el manejo de mis datos personales de acuerdo a las políticas de datos. No

    Comparte esta página en tus redes sociales: