fbpx

Again, volver a empezar después de un trasplante: Cecilia Saint Girons (Argentina)

Hazte dueño de ti: Dr. Efrén Martínez Ph.D. (Colombia)
diciembre 5, 2019
Cecilia Saint Girons
Cecilia es Psicóloga, y Profesora de Filosofía, Psicología y Pedagogía; especialista en Logoterapia. Especialista en Psicología vincular de familias con niños y adolescentes y Doctoranda en Educación. Directora de la Escuela de Enseñanza Secundaria “Ntra. Sra. de la Misericordia”. Directora y Fundadora del Centro de Análisis Existencial “Viktor Frankl”de Rosario. Es Docente desde hace 37 años, docente invitada de Aeslo, Madrid. Ejerce la psicoterapia de manera particular y es autora de de  “La búsqueda de lo posible” (2014), “Estación existencia. Entre la escuela y el consultorio” (2018) y co autora de “Ser siendo, tres miradas desde la logoterapia” (2015).

Resumen Ponencia

Again, volver a empezar después de un trasplante” es una Asociación rosarina de deportistas trasplantados y donantes. En esta presentación comparto el trabajo que se realiza con pacientes que necesitan un trasplante (o que ya los han recibido) de órganos, médula ósea o tejidos; y con donantes y  familiares, que, a través de la actividad deportiva, logran seguir con su vida e incluso mejorar su calidad. La tarea compartida permite conocer  necesidades, miedos, experiencias; y volver al deporte si ya lo hacían o empezar a moverse, hacer actividad física, experimentar nuevas actividades y participar en juegos nacionales o mundiales. Es volver a empezar, pero acompañado.

La propuesta de Again permite a las personas poner en juego valores creativos, a través de prácticas novedosas; valores vivenciales, por medio de encuentros y competiciones deportivas; y valores de actitud, dado la necesidad de superar la situación límite de enfrentar una enfermedad crónica.

Las historias de vida de Estefanía y Norma nos lo mostrarán. Ellas son la encarnación de esta actitud. 

Y podremos pensar, desde Viktor Frankl, el deporte como la posibilidad que tiene el ser humano de enfrentar y crear tensiones necesarias para “competir” consigo mismo, porque: “La motivación óptima en deporte, con el fin de lograr los máximos resultados, exige que uno compita consigo mismo, más que con los demás” (Psicoterapia y humanismo, pág. 110)

Por último, esta experiencia apunta  a la toma de conciencia de la importancia de la donación de órganos, que es dar vida, “Dar es dar”, como canta Fito Páez. Permite tomar conciencia que mientras seamos más donantes, habrá más trasplantes.

Comparte esta página en tus redes sociales: