fbpx

El asesoramiento juvenil desde la Logoterapia de Viktor Frankl en situaciones de falta de sentido, depresión y riesgo de suicidio: Dr. Andrés Gottfried Ph.D. (Argentina)

Vivir con inteligencia Espiritual “para tomar LA VIDA EN MIS MANOS”: Alejandro de Barbieri (Uruguay)
Noviembre 18, 2019
Hazte dueño de ti: Dr. Efrén Martínez Ph.D. (Colombia)
diciembre 5, 2019
Licenciado en Psicología por la Universidad del Aconcagua (Mendoza) y Master of Science en Análisis Existencial por la SchlossHofen (Lochau, Austria). Doctor en Psicología por la Pontificia Universidad Católica Argentina (sede Puerto Madero). Director del Diplomado en Análisis Existencial y Logoterapia de la Pontificia Universidad Católica Argentina (sede Mendoza). Profesor protitular de Psicopatología I y II en la Pontificia Universidad Católica Argentina (sede Mendoza). Y profesor titular en Psicología Humanístico Existencial y de Tratamiento e intervención en Psicología Humanístico Existencial de la Universidad de Mendoza (Argentina).
Dr. Andrés Gottfried Ph.D.

Viktor Emil Frankl utilizó la expresión “neurosis de masas” para denominar al trío de fenómenos cuyas manifestaciones se caracterizan por: depresión, adicción y agresión. Frankl refiere que esta patología es propia de la población juvenil, a los cuales los denomina como “no future generation”, es decir, una generación sin sentido y sin futuro. Pues en el vacío existencial prolifera la triada neurótica de masas basadas en: suicidio en el sentido estricto de la palabra, suicidio crónico en el sentido de la drogodependencia y sobre todo violencia incluso contra otros. Los países de Argentina y Colombia no son ajenos a la realidad de las “neurosis de masas” planteada por Frankl, ya que existen datos estadísticos

en ambos países, que informan altos índices en conductas agresivas, actos delictivos, uso de drogas y suicidio en la población juvenil. El primer objetivo pretende establecer comparaciones entre Argentina y Brasil con respecto al concepto de “neurosis de masas en la vida de jóvenes comprendidos entre los 15 y 25 años. El segundo objetivo propone intervenciones psicoterapéuticas y ámbitos específicos de aplicación, en adolescentes y jóvenes con falta de sentido, depresión y riesgo alto de suicido. Las intervenciones y los ámbitos de acción permitirán favorecer la resonancia afectiva de valores, la percepción de sentido y la realización de virtudes, a fin de encaminar una vida saludable y plena de sentido.

Comparte esta página en tus redes sociales: