fbpx

Logoterapia para parejas: una propuesta antropológica, metodológica y actitudinal: Alejandro Salomón Paredes (Perú)

Mirada Existencial-Fenomenológica: algunos dilemas de las sexualidadES: Max Jiménez (México)
Noviembre 13, 2019
Vivir con inteligencia Espiritual “para tomar LA VIDA EN MIS MANOS”: Alejandro de Barbieri (Uruguay)
Noviembre 18, 2019

Alejandro es Licenciado en psicología, con formación en Logoterapia clínica por SAPS (Colombia). Con formación en terapia Gestalt y diplomado en Programación Neuro – Lingüística. Candidato a Magister en psicología clínica y de la salud. Director del Centro Psicoterapéutico Logos. Docente universitario. Amplia experiencia como psicoterapeuta con adolescentes y adultos de forma individual, grupal y con parejas. Psicoterapeuta formador en logoterapia y análisis existencial. Ponente en congresos nacionales e internacionales de psicoterapia y logoterapia. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas, así como un libro sobre logoterapia clínica editado en México por la editorial LAG (2019) (Tercera edición).

Alejandro Salomón Paredes

En este trabajo se brinda una perspectiva práctica de la psicoterapia de pareja desde una orientación humanista – existencial – fenomenológica, específicamente desde la mirada de la logoterapia y el pensamiento de Viktor Frankl. Este representa un intento por entender al ser humano como un ser que es relación, y en la posibilidad de realizar un verdadero encuentro con un otro, fundado en una actitud existencial de apertura y autenticidad, esto es, estar dispuesto al mundo, al Tú que se presenta amable, apropiándose del riesgo de ser genuino y dejarse tocar por todo lo valioso que puede encontrarse y realizarse en el vínculo, que es lo que ocurre entre un Yo y un Tú. La comunicación es entendida como

el fundamento de la relación, constituyéndose en pieza clave de trabajo para comprender la dinámica de la pareja. Así mismo se desarrolla una mirada libertaria de las relaciones humanas, que subraya la individualidad y la responsabilidad como bases para formar la comunidad en pareja, y con una visión axiológica de la relación que contempla valores que al ser vivenciados pueden contribuir a que la vida tenga más sentido. Del mismo modo se desarrolla una propuesta terapéutica sostenida en la fenomenología como metodología y actitud frente a la pareja, un diálogo socrático entre tres, que busca el despliegue de lo espiritual en la pareja en términos de autodistanciamiento y autotrascendencia, para así ser más conscientes de la forma como se relacionan y asuman el riesgo de decidirse por alguna posibilidad, quizá de salir al encuentro del otro y vivir una relación más satisfactoria.

Comparte esta página en tus redes sociales: